
Servicios Sociales
Responsable: María de la O Gaspar González
Servicios Sociales: ofrece servicio de información, valoración y orientación; ayudas de emergencia social; ayudas individuales, prestación canaria de inserción; servicio de ayuda a domicilio; teleasistencia; banco de préstamo, y el Centro de Estancia Diurna Virgen del Pino. También cuenta con la Unidad Técnica de Infancia y Familia que es la encargada de dar cumplimiento a las competencias que el Ayuntamiento tienen encomendadas en materia de atención a la infancia, adolescentes y a las familias. Promoción y programas de ayudas vinculados con la vivienda social.
Los Servicios Sociales están orientados a evitar y superar conjuntamente con otros elementos del régimen público de Bienestar Social, las situaciones de marginación social que presenten individuos, grupos y comunidades, favoreciendo su pleno y libre desarrollo. Vienen regulados por la Ley 9/1987, de 28 de abril, de Servicios Sociales de Canarias. Actualmente se encuentra en fase de tramitación una nueva Ley.
Acceso a los Servicios Sociales
Existen dos Centros de Servicios Sociales en el municipio:
- Centro de Servicios Sociales de Granadilla: C/ Tomás Iriarte nº 4 Granadilla de Abona (zona casco)
- Centro de Servicios Sociales de San Isidro: C/ Corina García Afonso s/n – San Isidro
Para el acceso a los mismos es necesario solicitar cita previa en los propios centros o, también, a través del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) o el teléfono de Atención al Ciudadano 010 ó 922 759 900
Enlaces de interés
Servicios y Prestaciones
Presta información, orientación y asesoramiento a la ciudadanía, en relación con los derechos y recursos sociales existentes, para la resolución de las necesidades que planteen. Además, recogida de información orientada hacia una posterior planificación, y aclarar la procedencia, en su caso, de las prestaciones aplicables en materia de servicios sociales.
Las Ayudas de Emergencia Social son prestaciones económicas destinadas a aquellas personas cuyos recursos resultan insuficientes para hacer frente a gastos específicos de carácter ordinario o extraordinario, necesarios para prevenir, paliar o superar situaciones de extrema precariedad socio-económica o procesos de exclusión social. Tienen carácter finalista, y no periódico. Siempre serán en especie, no se pagarán directamente a la persona beneficiaria, sino al proveedor del servicio o suministro. Y deben formar parte de un Programa de Intervención Social específico y acordado con la persona y/o familia beneficiaria.
El destino de la ayuda es la cobertura de necesidades básicas ordinarias, como alimentación e higiene, medicación, suministros de agua y electricidad para evitar cortes. Podrán subvencionarse, con carácter excepcional, otras necesidades relativas a óptica y ortopedia, tratamientos de salud bucodental y alquiler de vivienda para evitar desahucios.
Los requisitos para acceder a estas ayudas vienen recogidos en la ordenanza reguladora del procedimiento de gestión y concesión de Ayudas de Emergencia Social, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife nº 78 el lunes 9 de junio de 2014. Las solicitudes se tramitarán desde los centros municipales de Servicios Sociales, a través del/la Trabajador/a Social de referencia para cada familia, siempre con cita previa. Debe aportarse documentación acreditativa de la situación económica de todas las personas que forman parte de la unidad familiar de convivencia.
Este Ayuntamiento gestiona un piso tutelado para la acogida de personas en situación de necesidad, atendiendo a circunstancias de emergencia social. Se ha habilitado una vivienda, cedida por el Instituto Canario de la Vivienda, en la que puede acogerse simultáneamente a diferentes personas y familias, en situaciones muy diversas, como alternativa temporal de alojamiento. A 29 de septiembre de 2011 se aprobaron la ordenanza reguladora del procedimiento de acogida en el Piso Tutelado y el Reglamento de Régimen Interno.
Las solicitudes se tramitan desde los centros municipales de Servicios Sociales, a través del/la Trabajador/a Social de referencia para cada familia, siempre con cita previa. Debe aportarse la documentación acreditativa de la situación de crisis o emergencia que afecta a la persona o familia solicitante.
La finalidad de estas ayudas es la de atender la situación de necesidad en la que se encuentre el solicitante como consecuencia directa de su discapacidad y/o avanzada edad, y que afecte a su autonomía personal, social y económica, con el fin de lograr su normal desarrollo humano y social. Tienen carácter subsidiario y complementario, esto es, se concederán para atender necesidades no cubiertas por otros servicios públicos específicos (salud, educación, sistema de dependencia, y otros) y, en caso necesario, podrán concederse para cubrir las diferencias de coste total no cubiertas por los servicios citados.
Los requisitos para acceder a estas ayudas vienen recogidos en las bases generales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife número 85, de fecha de 28 de junio de 2013.
La Prestación Canaria de Inserción va dirigida a conseguir la inserción social, económica y laboral de aquel sector de población con dificultades de integración. Para ello proporciona:
- Una Ayuda Económica Básica, para dar cobertura a las necesidades básicas de la vida diaria por carecer de recursos materiales y se encuentre en situación de desigualdad respecto al promedio de la población.
- Apoyos a la Integración Social, mediante la realización de actividades de inserción, salvo por razones de edad, salud o cualquier otra problemática que permitiera su exoneración en cuyo caso se promoverá su participación en programas preventivos.
Para acceder se deben cumplir una serie de requisitos, condiciones y presentar la documentación requerida según la Ley que la regula
Enlace de interés: http://www.gobiernodecanarias.org/politicassociales/inclusionsocial/pci/
Documentación de interés: Servicios Sociales 1-PCI
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) municipal, se encuentra constituido por un conjunto de actuaciones realizadas preferentemente en el domicilio del destinatario, de carácter doméstico, social, de apoyo psicológico, educativo y rehabilitador, dirigidas a individuos y/o familias, que se hallen en situaciones de especial necesidad, facilitando así la permanencia y la autonomía en el medio habitual convivencial.
El SAD es una prestación social que, de forma complementaria, proporciona una serie de atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras mediante actuaciones de tipo personal, socioeducativo, doméstico y/o social, relacionadas directamente con un plan de intervención establecido con cada usuario y/o familia.
La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio a nivel de la Comunidad Autónoma de Canarias, se regula en el Decreto 5/1999 de 21 de enero, publicado en el Boletín Oficial de Canarias nº19, de fecha 12 de febrero de 1999.
En el Pleno Municipal de 28 de abril de 2014 se aprobó el Reglamento del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ilustre Ayuntamiento de Granadilla de Abona, donde se desarrollan las características y el acceso al mismo.
Es un servicio de atención telefónica permanente destinado a personas mayores y/o con discapacidad que vivan solas, como medio para garantizar su seguridad en el domicilio y posibilitar el contacto con sus familiares en caso de necesidad.
Se trata de un servicio que presta Cruz Roja Española con un coste de 25 euros mensuales, aunque el Ayuntamiento de Granadilla de Abona subvenciona este Servicio a aquellas personas que por su situación económica no puedan afrontar el coste del mismo.
Está dirigido a personas que tengan más de 65 años o presenten algún tipo de discapacidad.
Requisitos:
- Contar con plenas facultades auditivas y de habla.
- No padecer enfermedad o incapacidad mental.
- Contar con al menos 2 personas de contacto cercanas al domicilio y que disponga de llave del mismo.
- Disponer de línea de teléfono fijo.
Para realizar la solicitud es necesario contactar con el 010 o 922759900 y solicitar cita con un Trabajador Social.
El objeto es realizar préstamo de material ortoprotésico (sillas de ruedas, andadoras, sillas de baño, sillas giratorias de bañera, camas articuladas, grúas elevadoras y elevadores de inodoro, entre otros), destinado a personas en situación de dependencia, que requieran este material con carácter de urgencia, hasta que puedan adquirir uno propio y puedan solicitar la subvención para ayudas individuales a personas mayores con discapacidad. Está dirigido a personas en situación de dependencia que requieran este tipo de material específico y no puedan adquirirlo por otro medio. Para realizar la solicitud es necesario contactar con el 010 o 922759900 y solicitar cita con un Trabajador Social.
El CED Virgen del Pino es un recurso de atención diurna dirigido a personas mayores de 60 años, cuya autonomía personal, con medios socio-familiares de apoyo que les permite permanecer en su medio habitual. Cuenta con 15 plazas, de las cuales diez son concertadas con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria ( IASS ) y cinco de titularidad municipal exclusivamente.
En el centro se prestan los siguientes servicios.
- Información, orientación y asesoramiento.
- Cuidado y protección de los/as usuarios/as.
- Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia de los/as usuarios/as.
- Atención social.
- Transporte y comedor.
- Actividades físicas, cognitivas, artísticas, sociosanitarias y sociales.
La tramitación de la solicitud de acceso a Centro de Estancia Diurna se lleva a cabo de oficio o a instancia del interesado desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granadilla de Abona y, posteriormente, es remitida a la Unidad de Valoración del IASS.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en concreto el área de Infancia y Familia, perteneciente a la Concejalía de Servicios Sociales, forma parte de un reducido grupo de administraciones de ámbito nacional, para pilotar una experiencia pionera en la Isla denominada Familias en Positivo.
Familias en Positivo es una plataforma online, impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias, que tiene como objetivo el promover el ejercicio positivo de parentalidad, y reforzar su papel en las políticas y servicios públicos de las administraciones locales y el tejido asociativo.
La Parentalidad Positiva se refiere a la acción de los padres, madres y tutores legales de cuidar, educar y favorecer el pleno desarrollo de los menores y adolescentes. El recurso web ofrece un espacio donde las familias pueden encontrar información, orientación, motivos de reflexión y, sobre todo, un mensaje en positivo que les acompañe en su día a día.
Familias en Positivo reconoce el importante papel que juegan los profesionales de los servicios de atención y apoyo a las familias. Por ello, ofrece, también, un espacio ágil sobre el que acceder a programas, investigaciones, compartir experiencias y buenas prácticas de intervención. Asimismo quiere favorecer el debate entre dichos profesionales y expertos para la generación de ideas y recursos asociados al concepto de parentalidad positiva.
Enlaces de interés:
-«¿Qué es el diagnóstico sobre la situación de la Infancia y la Adolescencia en el municipio de Granadilla de Abona?
Es un documento elaborado por niños, niñas, adolescentes (NNA) y profesionales entre octubre de 2021 y marzo de 2022 donde se refleja la realidad de la Infancia y Adolescencia en nuestro municipio. Es una foto de las cosas que van bien en las diferentes áreas que afectan a los NNA y de los aspectos que les preocupan y que deben mejorar para promocionar los derechos y el bienestar Infantil.
En esta radiografía han participado los colegios e institutos ( CEIP La Pasada, Froilán Hernández, La Jurada, Montaña Pelada; IES Granadilla de Abona, Magallanes, Los Cardones y El Médano); los profesionales de los servicios municipales como el GAF, el Centro de día Guaidyl, la Ludoteca Cocodrilo, el centro infantil Sanipeques y Ocio inclusivo; además de entidades privadas que trabajan con los NNA como Garoé Sur, Terapias Neurofamily, Innova-T, ACUFADE, ATELSAM y así como la Asociación de jóvenes de El Médanos y las AMPAS.
Es una primera piedra para crear espacios de participación infantil y un municipio más amigable con la Infancia y la Adolescencia.
Esta herramienta encargada por la Concejalía de Servicios Sociales pretende conocer la realidad para construir un municipio comprometido con la infancia creando posteriormente el primer plan de infancia y adolescencia de Granadilla de Abona»