Granadilla Amigable

El proyecto@conmivozmisderechos es una iniciativa promovida por la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del Instituto de Acción Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife que cuenta con la colaboración del Servicio de Infancia, Adolescencia y Familias del Ilustrísimo Ayuntamiento de Granadilla de Abona. En este curso escolar 24/25 en el que participan 1500 niños y niñas de la isla de Tenerife, este proyecto se está implementando en los siguientes colegios del municipio: CEIP Montaña Roja, CEIP Isaac de Vega y CEIP La Pasada.

El objetivo del Proyecto@conmivozmisderechos es que los niños y niñas conozcan sus derechos, reflexionen sobre la cobertura de los mismos y realicen propuestas de mejora. En esta edición, y durante este primer trimestre los niños y niñas, han reflexionado sobre qué es para ellos/as el Derecho a la Protección, qué es la violencia hacia la infancia y han conocido además algunas de las medidas que propone la LOPIVI ( Ley Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia frente a la violencia).
A continuación les mostramos un video que recopila las voces de los niños y niñas acerca del significado que tiene para ellos/as el DERECHO A LA PROTECCIÓN: Enlace

 


 El 22 de noviembre de 2024, la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, conformada por representantes del Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA) y UNICEF España, acordó otorgar al Ayuntamiento de Granadilla de Abona el Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia en el marco de la Convocatoria 2024.

Este Reconocimiento pone en valor la labor de los Gobiernos Locales, en alianza con otros actores, y en especial con sus destinatarios, los niños y niñas, para proteger y garantizar el cumplimiento de sus derechos y liderar un proceso continuo de implementación de políticas que tienen un impacto tangible en su bienestar.

Ser parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia implica compartir una misma visión: que todo niño, niña y adolescente pueda desarrollarse plenamente en sus ciudades y comunidades, porque el progreso de la infancia es el progreso de todos. Es una inversión en la infancia que tiene un impacto positivo, presente y futuro, transformador de la realidad de la infancia y de toda la sociedad.

Este sello que otorga UNICEF España no sólo pone en valor el excelente trabajo realizado, sino que también marca un hito en nuestra visión compartida de construir una Granadilla más inclusiva, participativa y comprometida con el futuro de la infancia. Gracias al esfuerzo y colaboración de todos, seguimos avanzando hacia políticas y acciones que transforman positivamente la vida de las generaciones más jóvenes y, con ello, de toda nuestra sociedad.

Les animamos a todos y todas a seguir desempeñando esta labor tan esencial, siendo un ejemplo de compromiso y dedicación. Este logro es fruto de su trabajo, y juntos seguimos construyendo un futuro mejor para nuestras niñas y niños.

Diagnóstico Sobre la Situación de la Infancia y la Adolescencia

Diagnóstico en Lenguaje Amigable

I Plan Local de Infancia y Adolescencia

Compromisos Taller de Derechos de la Infancia

Claves para acercarnos a la Infancia

Comic Voces de la Infancia


Acción Juvenil

   


20- N: Día Internacional de los Derechos de la Infancia.