Tradición, patrimonio, naturaleza y fe se entrelazan en torno a la historia de un Camino

La XVIII edición de la Ruta del Hermano Pedro congregó a más de mil participantes hoy sábado 26 de abril
Los 19 kilómetros que conforman la Ruta del Hermano Pedro, desde Vilaflor a Granadilla de Abona, volvió a llenarse hoy de las pasos de más de mil caminantes que en cada edición viven la tradición, el patrimonio, la naturaleza y la fe, en torno a un camino con más de 400 años de historia. Un símbolo de la memoria compartida que inicia su recorrido a 1.500 metros sobre el nivel del mar, tras la misa a las 6:30 horas, y que contó con la presencia de los alcaldes de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado, y de Vilaflor de Chasna, Agustina Beltrán, junto con otros representantes de ambos ayuntamientos.
Ya comenzaba a amanecer cuando comenzó la travesía desde Vilaflor de Chasna con más de quinientos participantes, a los que se fueron uniendo senderistas y peregrinos de Granadilla, Charco del Pino, San Isidro y El Médano. La ruta, organizada conjuntamente por los ayuntamientos de Granadilla de Abona y Vilaflor de Chasna, contó con la colaboración de entidades como AENA, TITSA, la Diócesis Nivariense y voluntarios religiosos y montañeros.
Recorridos. La actividad comenzó en la plaza de Vilaflor, con guaguas de TITSA disponibles desde las 5:00 horas desde La Cueva. A partir de las 7:00 horas, se inició la ruta desde Vilaflor hacia la cueva, llegando a partir de las 11.30 horas. También se ofrecieron salidas desde el Convento de Granadilla casco (9:30), Charco del Pino, en la zona de El Chorro (9:30), la plaza de la Cultura de San Isidro (10:30) y la plaza de El Médano (11:30).
La ruta contó con un dispositivo de seguridad para garantizar la protección de los participantes, con Policía Local y Protección Civil de Granadilla de Abona y San Miguel de Abona, Cruz Roja y un plan de seguridad en la cueva. El balance fue muy positivo, sin incidentes graves entre los participantes, más allá de los percances habituales en una caminata de estas características.
Memoria colectiva. Desde 2005, cuando se inició el estudio para recuperar y poner en valor el Sendero del Hermano Pedro y sus caminos adyacentes, se planteó un desafío para la comarca de Chasna: rescatar un símbolo de la memoria colectiva, mantenido vivo por los vecinos de Granadilla de Abona y Vilaflor de Chasna, para unir los diferentes municipios de la comarca (Fasnia, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Vilaflor de Chasna) a través de la revitalización de un recorrido que entrelaza historia, fe, naturaleza y patrimonio.
La ruta cultural de aproximadamente cinco horas de trayecto, comienza a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar y tiene una longitud de 19 kilómetros. El sendero no es solo una vía de trashumancia entre Vilaflor y Granadilla, sino que forma parte de un conjunto de caminos tradicionales, algunos de ellos reflejados en mapas históricos de los siglos XVIII y XIX, siendo esta la ruta que el Hermano Pedro utilizaba para trasladar su rebaño.
Archivado en: Destacados, En portada, Noticias
Etiquetas: Cultura y Fiestas, Patrimonio Histórico